CURSO 2021/2022
PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD DEL AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Curso 2021/2022
Se establece una continuidad en la línea de trabajo abierta en cursos anteriores, innovando algunas cuestiones en razón a la encuesta de evaluación de los alumnos participantes en las ediciones anteriores y propuestas de los alumnos participantes en cursos anteriores.
La ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD en el Aula de Mayores se considera como un área de vivencia, experiencia y conocimiento. En la medida de lo posible debe entenderse como una actuación sostenible durante la participación de actividades en el curso académico, que oriente al alumno de modo autónomo con un estilo de vida saludable.
PINCHAR ENCIMA DE LA PORTADA
---------------
CURSO 2020/2021
Ya tenemos el programa revisado para el curso 2020/2021, lo hemos revisado Noelia, Lola y yo. Podéis ver el programa pinchando encima; ahí aparece el calendario completo, los objetivos, contenidos y actividades que gracias a todos hemos ido cumpliendo en años anteriores. Ajustamos algunas actividades y estamos pendientes de la aprobación por parte de la Dirección del Aula.
En principio pensamos que será presencial todo, aunque hemos aprendido mucho con algunas herramientas que podemos seguir utilizando para el próximo curso.
Nos gustaría veros de nuevo.
-------------------
CURSO 2019/2020
PROYECTO PARA EL AULA DE MAYORES EN EL CURSO 2019/2020
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
La
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD en el Aula
de Mayores se considera como un área de vivencia, experiencia y conocimiento.
En la medida de lo posible debe entenderse como una actuación sostenible durante la participación de actividades en el
curso académico, que oriente al alumno de modo autónomo con un estilo de vida saludable.
Se
establece una continuidad en la línea de trabajo abierta en cursos anteriores,
innovando algunas cuestiones en razón a la encuesta
de evaluación de los alumnos participantes en las ediciones anteriores y
propuestas de los alumnos participantes en cursos anteriores.
La
elaboración de un programa de intervención conlleva una actuación abierta y dirigida a los alumnos bajo su propia
iniciativa de modo autónomo. Es decir, hay un concepto de asesoramiento
o tutoría para que tengan iniciativas propias según sus necesidades; no se
puede olvidar que son alumnos mayores con unas necesidades específicas y unas
actitudes diferentes.
SE
UNEN DOS MATERIAS TRADICIONALES EN ESTE CURSO Y SE INCORPORAN NOVEDOSOS
PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS BASADO EN LO QUE SIGUE.
La
idea es ofrecer a todos los alumnos
matriculados en el AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
posibilidades para incorporarse a las actividades que deseen bajo las
siguientes opciones:
a) Participación en CURSO PRÁCTICO, según el programa ofertado establemente desde hace
13 años, ACTIVIDAD
FÍSICO DEPORTIVA SALUD Y SALUD.
b)
Asesoramiento sobre iniciativas
personales en materia de actividad física y salud de modo personalizado, como si fuese una tutoría. Aunque
estén matriculados en otros cursos convencionales.
c)
Participar
en PROGRAMAS DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
paralelas al ámbito académico del Aula, es decir; facilitar referencias sobre
las actividad que los alumnos quieran realizar bajo su propia iniciativa.
d)
Organización
de un PROGRAMA DE SENDERISMO
específico que cree pautas para la autonomía en la realización y prácticas
relativas al SENDERISMO, las CAMINATAS o ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL, etc.
Conectado con Diputación de Málaga y los ayuntamientos de la PROVINCIA.
Inicialmente 3 salidas al año; además de una salida comodín por motivo de
sustitución.
e)
Participación
en actividades propias en la
DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES DE LA UMA (actividades estables: natación, escuela
de espalda, etc), así como las INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COMPLEJO DEPORTIVO UNIVERSITARIO de la
UMA (ya vienen realizándose con las oportunas bonificaciones). Se trata de
conectar específicamente con actividades o servicios deportivos.
f)
ENCUENTRO DE MAYORES EN EL DEPORTE en el Complejo Deportivo
Universitario o un Encuentro Senderista en los Montes de Málaga con motivo del Año Europeo del Deporte 2020, con todos
los alumnos y alumnas del Aula y del Ayuntamiento de Málaga, a realizar en la
jornada de clausura sobre actividades recreativas deportivas.
g)
Dotación
de una newsletter periódica (cinco a
lo largo del curso académico o quincenalmente) sobre la ACTIVIDAD FÍSICO
DEPORTIVA dirigida a los alumnos en relación a la SALUD y la CALIDAD DE VIDA.
h)
EVALUACIÓN BÁSICA DE LOS PARTICIPANTES Y EL PROGRAMA.
Mediante cuestionario de evaluación de las actividades y del tipo de usuario
(aplicación del SF-36).
i)
Establecer
una conexión con el 8º CONGRESO
INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA PARA MAYORES a celebrar los
días 14 y 15 de marzo de 2020.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO PRÁCTICO:
Þ
Implementar
un concepto horizontal sobre la
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD aplicada a los alumnos del curso práctico.
Interrelacionando los dos campos de intervención.
Þ
Crear
pautas respecto a
los beneficios de la actividad física sobre técnicas concretas
Þ
Dotar
de herramientas
para aplicar de forma sencilla, por nosotros mismos, una serie de técnicas concretas
tanto en Actividad Física como en Salud.
Þ
Personalizar
el ejercicio físico y nociones de salud en los participantes interesados.
Þ
Establecer
información, orientación y comunicación con los alumnos matriculados durante el curso.
Þ
Redefinir
el concepto aplicado de salud para los alumnos matriculados
Þ
Impartir
conocimientos de salud
y consejos sobre la calidad de vida que incluyen la nutrición, tratamiento,
enfermería, etc,
INFORMACIÓN GENERAL DEL AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
PROPUESTA DE PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. CURSO 2019/2020
----------------------
CURSO 2018/2019
Desarrollado y en incorporación de contenidos
VER PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO PRÁCTICO:
Pinchar encima.
Redirección Información actualizada. Pinchar encima. Gracias.
_____________________
CURSO 2016/2017
CUADRO DE PRESENTACIONES SEGÚN CLASES
FECHA
|
DESCRIPCIÓN. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN
|
ENLACE
|
2/02/2017
|
à CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y MUSCULACIÓN (ACTIVACIÓN MUSCULAR)
à TOMA DE CONCIENCIA DEL ESQUEMA CORPORAL
|
|
26/01/2017
|
à CAPACIDADES COORDINATIVAS.
EQUILIBRIO.
à TOMA DE CONCIENCIA DEL ESQUEMA CORPORAL.
|
|
19/01/2017
|
à EL ESQUEMA CORPORAL. CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y MUSCULACIÓN: fórmula
para mantenerse activo muscularmente. La Sarcopenia.
à CAPACIDADES FÍSICAS: ACTITUDES POSTURALES. Entrega de la toma de datos:
CUESTIONARIO DE SALUD SF-36
|
|
12/01/2017
|
à PLANTEAMIENTO
DE LA MATERIA ACTIVIDAD FÍSICA Y à CALIDAD
DE VIDA EN EL AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
|
|
INICIAL
|
à BLOQUE TEMÁTICO
III: DIETA SALUDABLE, ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA Y CALIDAD DE VIDA
|
BLOQUE TEMÁTICO III: DIETA SALUDABLE, ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA Y CALIDAD DE VIDA
La
ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA en el
Aula de Mayores se considera como un área de vivencia, experiencia y
conocimiento.
En la medida de lo posible debe entenderse como una
posibilidad de actuación sostenible durante el curso 2016/2017. Se establece
una continuidad en la línea de trabajo abierta en cursos anteriores, innovando
algunas cuestiones en razón a la encuesta
de evaluación de los alumnos participantes en las ediciones anteriores. Hay
una ampliación de horas en lo relativo a ritmos
básicos para mayores (donde se incluyen nociones de merengue, salsa y
bachata) y la creación de un apartado para senderismo
de una forma más segura y organizada gracias a la dirección del propio Aula de
Mayores de la UMA. Lo troncal se mantiene sobre la base de objetivos.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Þ
Crear pautas respecto a los beneficios de la actividad física sobre técnicas
concretas
Þ
Dotar de herramientas para aplicar de forma sencilla por nosotros mismos
una serie de técnicas concretas
Þ
Personalizar el ejercicio físico con los participantes en el Aula de Mayores.
Þ
Establecer información e comunicación con los alumnos matriculados durante el curso 2016/2017
ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA
1.
Capacidades
coordinativas: equilibrio, coordinación global y segmentaria.
2.
Competencias
sociales y actividad físico deportiva
3.
Capacidades
físicas: estiramientos (elasticidad-flexibilidad)
4.
Capacidades
físicas: fuerza y activación muscular
5.
Relajación:
entrenamiento autógeno y relajación autoconcentrativa.
6.
Actividades
saludables en el medio natural: senderismo y uso de los parques biosaludables
en mayores.
7.
Comunicación
electrónica mediante recomendaciones mediante recursos sencillos, correo
electrónico y contenidos específicos en el blog http://amerinomandly.blogspot.com.es y archivos propios disponibles en Issuu, Dropbox (enlaces específicos para actividades concretas) y el fondo de documentos del
Aula de Mayores de la UMA.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN. Se complementa con los contenidos de Actividad
Física Saludable según programa:
Þ
Características
y cambios fisiológicos
Þ
Riesgos de
malnutrición
Þ
Valoración del
estado nutricional
Þ
Requerimientos
nutricionales y energéticos
Þ
Planificación
del menú. Los alimentos
Þ
Pirámide de
alimentos
Þ
Cálculo de
calorías en la dieta
Þ
Tipo de dietas
Þ
Compra y
conservación en casa de los alimentos
Þ
Etiquetado de
los alimentos
Þ
Aditivos y
conservantes
Þ
Interacciones
fármacos alimentos
Þ
Alimentos
Funcionales y salud
Þ
Dietas Milagro
Þ
Mitos y
realidades
Þ
Consejos y
hábitos nutricionales Cardiosaludable
Þ
Alimentación y
nutrición en las Dislipemias
Þ
Alimentación y
nutrición en la Diabetes
Þ
Alimentación y
nutrición en la Hipertensión arterial
Þ
Alimentación y
nutrición en la menopausia y osteoporosis
Þ
Alimentación y
nutrición en la obesidad
Þ
Alimentación y
nutrición en otras patologías
LUGAR DE CELEBRACION:
AULA
DE USOS MÚLTIPLES DE EL EJIDO (antigua Escuela de Magisterio) y ocasionalmente
en Complejo Deportivo Universitario . Además se completa con senderismo (medio
natural según lo desarrollado en programa específico) en Istán y Alfarnate.
CALENDARIO
CURSO 2015/2016
La
ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA en el
Aula de Mayores se considera como un área de vivencia, experiencia y
conocimiento. En la medida de lo posible debe entenderse como una
posibilidad de actuación sostenible durante el curso 2015/2016.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Þ
Crear pautas respecto a los beneficios de la actividad física sobre técnicas
concretas
Þ
Dotar de herramientas para aplicar de forma sencilla las técnicas por
nosotros mismos
Þ
Establecer información e comunicación con los alumnos matriculados durante el curso
2015/2016
Þ
Personalizar el ejercicio físico con los participantes en el Aula de Mayores.
Actividad Físico Deportiva
1.
Capacidades
coordinativas: equilibrio, coordinación global y segmentaria.
2.
Competencias
sociales y actividad físico deportiva
3.
Capacidades
físicas: stretching (elasticidad-flexibilidad)
4.
Capacidades
físicas: fuerza y activación muscular
5.
Relajación:
entrenamiento autógeno y relajación autoconcentrativa.
6.
Actividades
saludables en el medio natural: senderismo y uso de los parques de mayores.
7. Comunicación electrónica mediante recomendaciones a los largo del curso 2015/2016 mediante recursos sencillos, correo electrónico y contenidos específicos en el blog http://amerinomandly.blogspot.com.es y archivos disponibles en Dropbox.
Nutrición y alimentación en la tercera edad. Se complementa con los contenidos de Actividad
Física Saludable según programa:
Þ
Características
y cambios fisiológicos
Þ
Riesgos de
malnutrición
Þ
Valoración del
estado nutricional
Þ
Requerimientos
nutricionales y energéticos
Þ
Planificación
del menú. Los alimentos
Þ
Pirámide de
alimentos
Þ
Cálculo de
calorías en la dieta
Þ
Tipo de dietas
Þ
Compra y
conservación en casa de los alimentos
Þ
Etiquetado de
los alimentos
Þ
Aditivos y
conservantes
Þ
Interacciones
fármacos alimentos
Þ
Alimentos
Funcionales y salud
Þ
Dietas Milagro
Þ
Mitos y
realidades
Þ
Consejos y
hábitos nutricionales Cardiosaludable
Þ
Alimentación y
nutrición en las Dislipemias
Þ
Alimentación y
nutrición en la Diabetes
Þ
Alimentación y
nutrición en la Hipertensión arterial
Þ
Alimentación y
nutrición en la menopausia y osteoporosis
Þ
Alimentación y
nutrición en la obesidad
Þ
Alimentación y
nutrición en otras patologías
LUGAR DE CELEBRACION:
AULA
DE USOS MÚLTIPLES DE EL EJIDO (antigua Escuela de Magisterio) y ocasionalmente
en Complejo Deportivo Universitario y medio natural a convenir con los alumnos
y alumnas.
_____________________________________________________________
CURSO 2014/2015
En este apartado, se pretenden aportar los materiales que nos informen sobre temas de interés, programas de actividades físico-deportivas, dudas o sugerencias para los alumnos y alumnas del Aula de Mayores. Pretenden ser cuestiones sobre la calidad de vida y el ejercicio físico, ya sea natural o sistemático para mejorar nuestro estilo de vida.
Se actuó mediante Dropbox

BLOQUE TEMÁTICO III: DIETA SALUDABLE, ACTIVIDAD
FÍSICO DEPORTIVA Y CALIDAD DE VIDA
De marzo, abril y mayo de 2015 (*)
La ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA en el Aula de Mayores se
considera como un área de vivencia, experiencia y conocimiento. En
la medida de lo posible debe entenderse como una posibilidad de
actuación sostenible durante el curso 2014/2015.
OBJETIVOS DEL CURSO:
⇒ Crear pautas respecto a los beneficios de la actividad física
sobre técnicas concretas
⇒ Dotar de herramientas para aplicar de forma sencilla las
técnicas por nosotros mismos
⇒ Establecer información e comunicación con los alumnos
matriculados durante el curso 2014/2015
⇒ Crear bases de participación para el 6º Congreso de Actividad
Físico Deportiva para Mayores de 2015 a celebrar los días 14 y
15 de marzo de 2015 en la Escuelas Superior de de
Telecomunicaciones y Complejo Deportivo Universitario de la
UMA.
⇒ Personalizar el ejercicio físico
ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA:
1. Capacidades coordinativas: equilibrio y coordinación global y
segmentaria
2. Competencias sociales y actividad físico deportiva
3. Comunicación electrónica mediante recomendaciones a los largodel curso 2014/2015 mediante recursos sencillos
4. Actividades saludables en el medio natural: senderismo y uso de los parques de mayores
5. Capacidades físicas: stretching (elasticidad-flexibilidad),
resistencia y fuerza.
LUGAR DE CELEBRACION:
Complejo Deportivo Universitario, Aula de Usos Múltiples de El Ejido y medio natural a convenir con los alumnos y alumnas.
PLAN DE ETAPAS:
AULA DE MAYORES 2014/2015 Complejo Deportivo Universitario
Complejo Deportivo Universitario, Aula de Usos Múltiples de El Ejido y medio natural a convenir con los alumnos y alumnas.
PLAN DE ETAPAS:
AULA DE MAYORES 2014/2015 Complejo Deportivo Universitario
FECHA
|
CONTENIDO
|
SALA Y
MATERIALES
|
MARZO DE 17:00 A
18:30 INICIAL (*)
|
PLANTEAMIENTO GENERAL:
LONGEVIDAD Y ENVEJECIMIENTO
ACTIVO. STRETCHING: elasticidad-
flexibilidad. Plan de trabajo
personal. Pasación de toma de
datos: CUESTIONARIO DE SALUD
SF-36
|
|
ABRIL DE 17:00 A
18:30
|
SENDERISMO: Recomendaciones y
prácticas SALUDABLES EN LOS
SENDEROS.
|
|
ABRIL DE 17:00 A
18:30
|
EQUILIBRIO: dominio del cuerpo y
los objetos. Repaso de tareas de
STRETCHING.
|
|
ABRIL DE 17:00 A
18:30
|
COMPETENCIAS SOCIALES:
capacidades relacionales mediante
el juego y la recreación.
|
|
8 DE MAYO DE 17:00 A
18:30
|
CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y
MUSCULACIÓN: fórmula para
mantenerse activo muscularmente.
La Sarcopenia.
CAPACIDADES FÍSCAS: ACTUTUDES POSTURALES. Ejercicios con sillas. |
|
MAYO DE 17:00 A 18:30
|
CAPACIDADES COORDINATIVAS:
coordinación global y segmentaria.
RITMOS BÁSICOS
|
|
MAYO DE 17:00 A 19:00
|
COMPETENCIAS SOCIALES:
capacidades relacionales mediante
el juego: EXPRESIÓN CORPORAL
|
|
Creación de una newsletter de periodicidad mensual sobre recomendaciones de la
actividad física saludable con periodicidad mensual durante el cursos 2014/2015
|
(*) Fechas concretas pendientes del calendario del curso 2104/2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario