martes, 12 de enero de 2021

ADAPTACIÓN A LA CRECIENTE DEMANDA DE USUARIOS DE EDAD AVANZADA. DIPUTACIÓN DE GRANADA e INSTITUTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA, ESPAÑA. PATROCINIO DE AGESPORT.

Ante las demandas crecientes en las actividades físicas para personas mayores se formulan algunas ideas variadas sobre el por qué y el cómo realizar ejercicio físico o la actividad físico deportiva. Pensando en la formación para técnicos.

Cada vez se evidencia más que hay un convencimiento social, una demanda creciente en personas mayores, también facultativo, sobre la prescripción del ejercicio físico como un instrumento más de la medicina con una visión integral y una aplicación específica, simultáneamente. 

El ejercicio físico sistemático incide claramente en la salud y la calidad de vida de las personas mayores; los cambios sobre el envejecimiento respecto a la motricidad, las edades para la práctica y el tipo de ejercicio PRESCRITO constituyen una opción clara para mejorar la vida de las personas de edad avanzada. Pero hay diferentes conceptos, ideas y recursos para desarrollar tareas que inciden en lo corporal y la salud de las personas mayores. Hay muchas razones que lo indican; aquí se van a exponer algunas de ellas. 



PINCHAR ENCIMA PARA VER O DESCARGAR TEXTO 






viernes, 11 de diciembre de 2020

MEMORIA DEL 8º CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA PARA MAYORES

La celebración online el pasado día 14 de noviembre de 2020 del 8º CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA PARA MAYORESaplazado por la COVID19 en el mes de marzo pasado, se ha convertido en una oportunidad para establecer nuevas relaciones y explorar posibilidades didácticas y metodológicas diferentes; además de presentar las investigaciones que se realizan con un sentido abierto y compartido con otros estudiosos del ejercicio físico en las personas mayores con una significación aplicada, práctica.

PARA VER PINCHAR ENCIMA


Los tres ejes organizativos basados en las ponencias, los talleres y las comunicaciones/pósteres científicos han reunido a más de 120 expertos y un número superior a las 300 inscripciones; todos ellos coordinados en la Plataforma del Instituto Andaluz del Deporte de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Esta plataforma GoToWebinar ha llegado a países de Iberoamérica y de la Unión Europea. Se pude afirmar que con este aplazamiento y su versión online, por necesidades de la pandemia, ha supuesto un esfuerzo doble; la realización de dos congresos diferentes con el mismo contenido y con un resultado altamente satisfactorio según el Cuestionario Google de Valoración remitido a los participantes en el Congreso online. 

viernes, 4 de diciembre de 2020

AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. SEGUNDO TRIMESTRE.

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2020/2021

Dada la situación de crisis sanitaria en la que aún nos encontramos, desde el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social se ha tomado la decisión de ofertar el 2º y 3er  TRIMESTRE del presente curso 20/21 en la modalidad ONLINE de docencia no presencial.

En el siguiente enlace puede consultarse la Programación para el 2º y 3er trimestre. 

En la pestaña superior de esta página, en “Matriculación”, y dentro de esta, en “Programa y Matrícula”: https://www.uma.es/aula-de-mayores/info/9768/matricula-aulademayores/, hemos habilitado una tabla con las fechas del proceso de matriculación, donde se encuentran los enlaces para acceder, en las fechas establecidas, a las distintas aplicaciones informáticas, así como diferentes manuales con instrucciones. Desde ahí podrán realizar todas las gestiones para matricularse en el 2º y 3er trimestre con docencia online del curso 2020/2021.

Se impartirá en la modalidad online en su totalidad, tenemos el gusto de comunicar que la actividad formativa relativa a la asignatura ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD, va a mantenerse en la Programación.


Módulo de Vediales

Son tiempos difíciles y nuestro alumnado, por sus características, ha preferido en su gran mayoría esperar a que la docencia vuelva a ser presencial para matricularse, no obstante continuamos en modo online. Todo el grupo de profesores de esta asignatura mantiene la ilusión de trabajar con el Aula de Mayores y mantenerse activos como estilo de vida, aun en las condiciones que nos obliga la pandemia de la COVID19. 


CLASES DE ACTIVIDAD FÍSICA

--> Condición Física Adaptada: Antonio Merino (12 de enero)
--> Verdiales: Carmen Tomé (19, 26 de enero y 2, 9 16 de febrero)
--> Bailes Latinos (Ritmos Básicos): Sandra Aguilar (23 de febrero y 2, 9, 16, 23 de marzo).
Estos tres módulos están adaptados a la situación y las conexiones se realizan sin problemas, no obstante en caso de alguna dificultad facilitamos e informamos sobre posibles dificultades.  


RECOMENDACIONES PARA LOS ALUMNOS MATRICULADOS EN LA ASIGNATURA DE "ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD"

Con este cambio radical al realizar las clases en modo online variamos la relación enseñanza-aprendizaje y las formas de entender la práctica de la actividad física, el tratamiento de los recursos y contenidos y se continúa en la línea de trabajo iniciada en el segundo cuatrimestre del curso pasado. La experiencia, supuso un esfuerzo y una adaptación muy importante en los alumnos del Aula de Mayores matriculados en nuestra asignatura 

Vamos a utilizar los siguientes recursos que ya iremos desarrollando según el calendario de clases previsto:

1.- Correos electrónicos. 
2.- WhatsApp 
3.- Blog sobre Actividad Física y Salud
4.- Impartición de Clases mediante la plataforma ZOOM, en el caso de Actividad Física
5.- Canal YouTube
6.- Redes sociales
Para acceder pinchar encima

Calendario previsto para el curso 2020/2021 aplicado al primer trimestre: 


Realizar observaciones por trimestre y colores. Los martes Actividad Física y los jueves Salud.






jueves, 26 de noviembre de 2020

TAREA GENERAL DE TAI CHÍ. CALENTAMIENTO, ELECCIÓN DE 7 MOVIMIENTOS Y MÚSICA RECOMENDADA. AULA DE MAYORES UMA

Este contenido es un adelanto de lo que el profesor Mario Rey impartirá por la plataforma ZOOM en el Módulo de Tai Chí en el segundo trimestre del 27 de abril al 25 de mayo de 2021(Ver Calendario Curso 20/21). Sirve de muestra para la práctica pendiente. 

La idea tiene el propósito de estimular el equilibrio, la noción del esquema corporal y la relajación (concentración). 
RECOMENDAMOS
1.- Poner la música y dejarla. Su duración es de más de una hora. Pinchar encima...
Música de Tai Chí: para abrir el archivo. Se trata simplemente de oírlo originalmente cuantas veces quieras. Vuelve al blog para dejar la música. 
2.- Después sigue el vídeo del Calentamiento. Ver el vídeo que está a continuación. 
3.- Posteriormente sigue el Tai Chí de los 7 Movimientos. 
PUEDES PARAR CUANDO QUIERAS PARA VER LOS MOVIMIENTOS
El Tai Chí Chuan es un antiguo arte marcial Chino “interno” y “suave” que generalmente se practica por sus propiedades saludables y sus beneficios espirituales; no es competitivo.
Dentro de los principios del Tai Chí, se encuentran los movimientos suaves, de forma natural, relajada, fluida y a la vez lenta; no se aplica la fuerza, ni la rapidez, ni la rigidez.
Cada estilo tiene sus particularidades y movimientos pero se puede decir que todos ellos tienen un mismo fin: crear una armonía entre la persona y la energía. 
CALENTAMIENTO Y CONTENIDO DE LOS 7 MOVIMIENTOS



CALENTAMIENTO
Se recomienda elegir la música  seleccionada, 
ya que la captación del sonido no es buena.


Movimientos para experimentar 


MÓDULO DE YOGA EN EL AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. PROFESORA MAHIMA SAN.

Una de las mejores cosas del yoga es que, a diferencia de la mayoría de los deportes o disciplinas físicas, puede comenzar a cualquier edad. No necesitas estar físicamente en forma o activo para practicar yoga. Las clases que se imparten en el Aula de Mayores se realizan mediante la plataforma ZOOM. 


Ya sea que tenga 55 o 85 años, nunca es demasiado tarde para tomar una clase de yoga. El yoga es una técnica muy suave y relajante que ayuda a liberar la rigidez y la tensión de todas las partes del cuerpo y, por lo tanto, es ideal para personas mayores de 50 años.


Pocas personas retienen su fuerza y vitalidad en los últimos años, lo que hace que las clases de yoga sean la forma ideal para rejuvenecer el cuerpo y revitalizar la mente. Muchos estudios de yoga y profesores de yoga ofrecen clases de yoga específicamente dirigidas a grupos de mayor edad.


MEJORA LA CALIDAD DE TU VIDA

Yoga classes help the over 50s by providing elasticity to the spine, firming up the skin, removing tension from the body,strengthening the abdominal muscles, and improve the quality of muscle tone and correct bad posture.
Las clases de yoga ayudan a desarrollar técnicas de respiración que ayudan a las personas mayores a lidiar con las demandas de la vida moderna. Como resultado, el estrés y muchas enfermedades como la depresión se pueden superar asistiendo a más de 50 clases de yoga.

BENEFICIOS DE LAS CLASES DE YOGA 

Se pueden obtener muchos beneficios asistiendo a una clase de Yoga, ya que puede aumentar los niveles de energía, flexibilidad y facilidad de muchos síntomas de dolor y malestar como artritis, dolor de espalda, problemas de cuello, diabetes, presión arterial alta, ciática y asma.

PROFESORA:

  • Nacionalidad : Española 

Currículum: 
  • Graduada en Hatta Yoga por la Escuela Internacional de Yoga Sivanada en la india - Nivel 2 avanzado 
  • Master en MBA Madrid
  • Arquitectura interior e iluminación en Granada
  • Diseño y moda en Barcelona
  • Carrera de danza clásica hindu, Bharatnatyam
  • Dos años en Artes escénicas, canto, baile e interpretación
  • Coordinadora de eventos
  • Profesora de Ballet , Yoga, en la escuela internacional America en india por 3 años 
  • Ha impartido clases en el Aula de Mayores de la Universidad de Málaga en tres módulos.

lunes, 23 de noviembre de 2020

MARCHA NÓRDICA. AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.

LA MARCHA NÓRDICA Y RECORRIDO EN EL CAMPUS DE TEATINOS

La marcha nórdica (nordic walking) es una modalidad deportiva practicada al aire libre que consiste en caminar con bastones especiales parecidos a los utilizados en el esquí de fondo; ahí es donde nace, en los países escandinavos. 

El nacimiento de la Marcha Nórdica o Nordic Walking podemos datarlo en los años 1930. Existen evidencias gráficas en el Norte de Europa (concretamente en Finlandia) de la utilización de bastones de esquí de travesía usados como entrenamiento en periodos estivales (en terrenos sin nieve). (FEDAMON).




CONSIDERACIONES SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA MARCHA NÓRDICA PARA MAYORES


En nuestro caso, tenemos que resaltar estas ventajas, entre otras: 
  • Descarga y reparte el peso sobre las articulaciones y modifica armoniosamente la cadena cinética de la marcha, en muchos casos alteradas por la edad. 
  • Reeduca y asegura el equilibrio, especialmente para personas mayores con problemas motrices relacionados con las caídas. 
  • Coordinación dinámica general en la acción biomecánica, aprovecha el impulso inicial de pies a brazos: todo el tren inferior al superior. 
  • Toma de conciencia del ritmo de bastones regularmente que afecta a todo el esquema corporal (musculatura/imagen postural). 
  • Tanto la competición como la marcha utilitaria son objeto de motivación para su práctica. En personas mayores y al aire libre tiene un significado abierto. 
  • Los bastones específicos usados en la acción de caminar, permite impulsar con el tronco superior, con diversos grupos musculares que se convierten en una acción mucho más eficiente, funcional y saludable. 
  • Acción en la cintura pélvica compensada con la cintura escapular

Las sensaciones y práctica beneficiosa están en que descarga y reparte el peso
sobre las articulaciones y modifica armoniosamente la cadena cinética de la marcha
, en muchos casos alteradas por la edad. Además, reeduca y asegura el equilibrio, especialmente para personas mayores con problemas motrices relacionados con las caídas. Incide y mejora consecuentemente la coordinación dinámica general en la acción biomecánica, aprovecha el impulso inicial de pies a brazos: todo el tren inferior al superior. Crea una toma de conciencia del ritmo de bastones regularmente que afecta a todo el esquema corporal (musculatura/imagen postural). 
Así mismo, tanto la competición como la marcha utilitaria son objeto de motivación para su práctica por cuanto crea relaciones y la sociomotricidad facilita la incorporación en grupos; en las personas mayores y al aire libre tiene un significado abierto. 
Con bastones específicos usados en la acción de caminar, permite impulsar con el tronco superior, con diversos grupos musculares que se convierten en una acción mucho más eficiente, funcional y saludable. La acción en la cintura pélvica se ve compensada con la cintura escapular

RESPONDE A UN ENSAYO SOBRE LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO APLICABLE A LA MARCHA NÓRDICA

IDEAS PARA SU PUESTA EN PRÁCTICA

Conocimiento y desarrollo de la Marcha Nórdica, mediante las siguientes acciones: 
  1. Diseño y realización de un circuito de Marcha Nórdica en los terrenos de la Universidad de Málaga y aledaños. 
  2. Realización de un Curso de Iniciación y Talleres teórico/práctico sobre la Marcha Nórdica por parte de Técnicos de la Escuela Andaluza de Alta Montaña.
  3. Realización de una prueba divulgativa/competitiva de Marcha Nórdica en el circuito de la Universidad de Málaga.
  4. Participación, a través de un Club Deportivo F.A.M. de Málaga, en jornadas deportivas de las distintas Facultades de la Universidad de Málaga, dando a conocer la Marcha Nórdica con píldoras informativas teórico/prácticas, en los planes de información por parte de la Dirección General de Deportes de la UMA que se realizan periódicamente. 


REFERENCIAS 
.- DELEGACIÓN MALAGUEÑA DE LA FEDAMON. Documento interno (Antonio Calderón y Beatriz Alonso). FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO (PINCHAR ENCIMA).

.- SOCIEDAD EXCURSIONISTA DE MÁLAGA: Ángel López Maldonado y Antonio Luque Herrerotécnicos especialistas en Marcha Nórdica. 

.- FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADAQué es la marcha nórdica (PINCHAR ENCIMA). 
EL CIRCUITO DE MARCHA NÓRDICA DE LA UMA 

Se trata de realizar un Circuito de Marcha Nórdica alrededor del Campus Universitario de Teatinos. 

Hay zonas que se pasa por espacios urbanizados y caminos que circunvalan las nuevas facultades y escuelas de ingenierías. También existen parques y pequeños desniveles que son adaptables a esfuerzos aeróbicos. 

El tiempo de realización está en torno a una hora y permite alternativas sobre el track previsto. La distancia presentada puede ampliarse o reducirse en razón al objetivo que se considere pudiendo ampliarse este recorrido básico en 2 kms o reducirse en 1 km, según conveniencia. Puede ser ideal para realizar pruebas de campo a través, circuito de bicicletas, etc. Es adaptable al Aula de Mayores de la Universidad de Málaga para realizar un tipo de tarea cómoda y agradable. 

La salida es desde el Complejo Deportivo Universitario por lo que es una referencia para vestuarios y llegar de encuentro. 

Es un recorrido circular de 4,77 kms. Y un desnivel de 20 metros aproximadamente, quiere decir que salvo pequeños badenes es llano. 

Tramo posterior de la Facultad de Comercio


Powered by Wikiloc





Tramo de la Facultad de Ciencias de la Salud al fondo.

 



EL TIEMPO PINCHAR ENCIMA 
Previsión. Nivel y tipos de polen. 




domingo, 22 de noviembre de 2020

IMPOSICIÓN DE LA INSIGNIA DE ORO DE LA LIGA NACIONAL DE FÚTBOL SALA (LNFS) A PEDRO MONTIEL GÁMEZ. ENHORABUENA.

La Liga Nacional de Fútbol Sala le rinde un merecido homenaje con la imposición de la Insignia de Oro a Pedro Montiel Gámez. 

 

Pedro Montiel, ha sido presidente del BeSoccer CD UMA Antequera y Director de Deporte Universitario en la Universidad de Málaga desde el 2008 hasta 2020; así como Presidente de las Ligas Nacionales Universitarias y miembro de la Comisión Técnica de Fútbol Sala y asesor del C.E.D.U. 

 


Triangulando valores como la generosidad, el tesón y el ingenio creativo ha formado un legado para construir el modelo de deporte universitario referente europeo y español; por esto ha construido un paradigma sobre el DEPORTE UNIVERSITARIO, conjugando la competición deportiva de alto nivel con el servicio deportivo a la comunidad universitaria; entrelazando la práctica deportiva con los estudios propios de los grados, postgrados y la investigación. Se desarrolló este proyecto especialmente con los Rectores de la Universidad de Málaga Adelaida de la Calle y José Mª Martín Delgado

 Pedro Montiel es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad Politécnica de Madrid (INEF), Doctor en Pedagogía (Premio extraordinario de Tesis Doctoral I.A.D.). 

 

BeSoccer CD UMA Antequera

Es Profesor asociado del Departamento de Didáctica. Director de diversas tesis doctorales y Profesor del Programa de Doctorado de Investigación e Innovación Educativa, Másteres, Expertos y Cursos de Especialización. 

Participando en proyectos de investigación I+D y cuenta con diversas publicaciones sobre deporte adaptado, universitario y actividades para mayores, planes de viabilidad etc…

Experto en Gestión de la Calidad, planes estratégicos, organización del Deporte, liderazgo y gestión de las competencias.

 




Además, Medalla de Bronce a la Real Orden del Mérito Deportivo, concedido por el Ministerio de Educación, Política social y Deporte. Premio AGESPORT “Mejor gestor deportivo de Andalucía”. Premio Joaquín Blume a la Universidad de Málaga. Premio Andalucía de los Deportes “A la mejor labor por el Deporte. Iniciativa Pública”.

Presidente del Comité Organizador de diversos Campeonatos Universitarios autonómicos, nacionales e internacionales, así como Director del Congreso Internacional de Actividad Físico Deportiva para Mayores, 8 ediciones.


Pedro Montiel Hijo Adoptivo de Antequera

























Fiel a sus principios y especialmente a su ciudad de adopción, con la distinción de “HIJO ADOPTIVO DE ANTEQUERA”, es donde recibe esta distinción de manos del Presidente de la LNFS, Javier Lozano; el Alcalde de Antequera, Manuel Barón, el Vicerrector de Estudiantes y Deporte la UMA, José Francisco Murillo; y del Vicerrector Adjunto de Deporte de la UMA, Emilio Fernández.