viernes, 21 de abril de 2017

EL DEPORTE EN LAS CORPORACIONES LOCALES DE ANDALUCÍA

SUMARIO

INTRODUCCIÓN

1.- CUESTIÓN CLAVE: EL PAPEL DE LOS AYUNTAMIENTOS Y LAS DIPUTACIONES EN ESTA MATERIA

2.- VALORACIÓN COMPARADA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

3.- EVOLUCIÓN Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS EN EL DEPORTE DE LAS CORPORACIONES LOCALES: apuntes de la evolución de presupuesto liquidado en las corporaciones locales de España

4.- ESTADO DE LA CUESTIÓN EN ANDALUCÍA

5.- RECAPITULACIÓN Y CONSIDERACIONES FINALES

6.- BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

7.- ANEXOS.


DESCARGA DEL DOCUMENTO COMPLETO
 5.- RECAPITULACIÓN Y CONSIDERACIONES FINALES


Por la magnitud del deporte local se desprende lo siguiente:

    La dimensión financiera de las corporaciones locales en Andalucía y en España ha sido la fuerza propulsora del deporte, la más importante en el desarrollo deportivo de España y de Andalucía. Por tanto habrían que precisar referencias más importantes y concretas sobre el papel de las corporaciones locales en la estructura del deporte municipal, como promotor fundamental del desarrollo y estado de bienestar de la ciudadanía.
    Durante la crisis 2009 a 2015, especialmente, ha habido un desplome importante en  general especialmente en inversiones, gastos corrientes y subvenciones. Sin embargo en el capítulo de personal ha aguantado el impacto de la crisis; por lo que en consecuencia la estabilidad laboral, aun bajando, ha sobrellevado el envite. Así se echa de menos una definición desarrollada y explícita en competencias que reordene, complete y dé peso suficiente en las  materias relacionas con el deporte municipal/deporte provincial (local).
    Existe una insuficiencia en la definición de conceptos, competencias y tratamiento de contenidos segundarios relacionados con el turismo, el medioambiente, la educación, la salud, el empleo y la seguridad ciudadana en la Ley 5/2010 de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, dado el volumen económico del deporte local en referencia a la Ley 5/2016 del Deporte de Andalucía.
    Se menoscaba la figura del deporte local en un doble sentido: no se evidencia suficientemente el conocimiento de los municipios y se soslaya el trato reduciéndolo o ninguneándolo.

La cuestión final es: ¿cómo es posible que en la nueva ley del deporte de Andalucía se haya menoscabado la importancia y prevalencia de lo que es el deporte municipal, el deporte local?

Sin lugar a dudas el desarrollo económico, político y social del deporte local, particularmente en Andalucía, ha alcanzado una cierta complejidad en el entramado de servicios públicos municipales, ha llegado a que la gestión de tales servicios adquiera una pluralidad que exige la toma en consideración de una mayor trascendencia en lo político, económico, social y técnica posibles. Para ello es necesario, al menos, no desregular y establecer claves para la protección y tutela en la continuidad del modelo de los servicios deportivos municipales; contemplar explícitamente el deporte municipal en la reglamentación futura. Es hora de reconocer y compartir competencias.


6.- BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.

ANUARIO DE ESTADISTICAS DEPORTIVAS 2013:


ANUARIO DE ESTADÍSTICAS DEPORTIVAS 2015:
ANUARIO DE ESTADÍSICAS DEPORTIVAS 2016:

Ante los cambios producidos en los sitios webs, se recomienda buscar aquí.

Subdirección General de Estadística yEstudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

GARCÍA FERRANDO, M. (2006): “Postmodernidad y Deporte: Entre la Individualización y la Masificación. Encuesta hábitos deportivos de los españoles 2005”,  Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI.

GARCÍA FERRANDO, M. Y LLOPIS GOIG, R. (2011): “Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010”. Consejo Superior de Deportes / Centro de Investigaciones Sociológicas. 1ª edición, octubre 2011.

GARCÍA NAVAS, F. (Dirección) y cols. (2015):  “La economía del deporte en Andalucía 2014: Impacto económico”. ANALISTAS ECONÓMICOS DE ANDALUCÍA.

LUNA QUESADA, C. J. (2015): “Régimen Jurídico y Financiero de los Servicios Deportivos Municipales en Andalucía: Propuestas de Mejora”.  UNIVERSIDAD DE GRANADA, NOVIEMBRE. TESIS DOCTORAL. .

MERINO MANDLY, A. (2013): “30 años de Deporte en Andalucía (1982-2012)”. Juan de la Cruz Vázquez Pérez (Coordinador). Wanceulen E.D. / Agesport Andalucía.

MILLÁN GARRIDO,  A. (Dirección) y cols. (2017): “Comentarios a la Nueva Ley del Deporte de Andalucía”. Editorial Reus, S. A.

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PUBLICA. (2016). PRESUPUESTO LIQUIDADO. 6/04/2017, de GOBIERNO DE ESPAÑA. CITA APA. Sitio web: http://serviciostelematicosext.minhap.gob.es/SGCAL/entidadeslocales/



Nota Final.- Valor de 10% de similitud Turnitin ©  como clave en el proceso evaluador del presente Ensayo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario